Juegos de la niñez chilensis
Warning: mucho texto. Publico también por acá ya que lo hice primero en r/RepublicadeChile
Cabros nacidos desde el 80 en adelante: necesito de vuestra ayura.
Hace tiempo que me planteé la tarea de recopilar por escrito todos los juegos que disfrutábamos en la niñez. Me refiero a esos juegos que jugábamos en grupo, con tus amigos del barrio, en la plaza, o en el colegio con tus compañeros.
Sin embargo, la memoria es frágil y no recuerdo todos los detalles de las reglas de cada uno de ellos, y quería hacer un recopilatorio bien bonito, estilo Enciclopedia, donde se explicara el origen del juego (de haberlo), las reglas y el cómo jugar. La idea es hacer un bonito recopilatorio y compartirlo con ustedes una vez creado, poniendo a los usuarios de Reddit que me colaboren para recordar.
Me imagino que hay varias razones para querer hacer esto: primero, que no se pierdan en la era donde la pantalla es reina y señora del entretenimiento, un poco de nostalgia, y principalmente, conservarlos para transmitirlos a las generaciones de cabros chicos que nos sucedan.
Advierto que muchos de estos juegos tenían golpes involucrados, así que los de alma sensible o quienes no tuvieron infancia pueden pasar de largo xD.
Empezaré yo describiendo el formato sugerido en el que podríamos plasmar todos los juegos:
Hoyito patá (Hoyito patada):
Jugadores: 2 en adelante.
Materiales necesarios: una pelota de fútbol o baby fútbol, o cualquier cosa que pueda patearse (piedra, lata de bebida, etc).
Terreno de juego: Una calle sin tanto tránsito vehicular, plaza, campo abierto o cancha.
Instrucciones: Los jugadores deben intentar pasar el balón entre las piernas del contrincante (“hacer Hoyito”, “calao”). En caso de lograrlo, tiene derecho a propinarle una patada en la raja (trasero).
Reglas: Los jugadores no pueden saltar para evitar que el balón pase entre las piernas. Puede decidirse que el que lo haga también pueda llevarse una patada de penitencia.
Variantes del juego: Si son de 2 a 3 personas en el juego, se puede decidir propinar una sola patada a quien resulte calao. Sin embargo, otra variante del juego, muy frecuente cuando hay más cantidad de jugadores, consiste en designar un “lugar de salvación” (puede ser un muro o un poste de luz), al cual se deberá correr y tocar una vez que reciba un hoyito. En el trayecto, los jugadores podrán propinarle todas las patadas que deseen, hasta que toque el lugar designado. En su intento de salvarse,algunos podrían dedicarse a evitar que el jugador a patear toque el lugar, empujándolo o alejándolo del mismo (lo cual lo hace más divertido… para el que golpea).
También, tengo todos estos juegos en mente, pero de algunos sólo conozco el título, y de otros me acuerdo sólo de algunos detalles o reglas. Si alguno los recuerda bien y con detalles, ¡queda invitado para describirlo! Yo voy a poner lo que me acuerde:
El 25: Era una especie de partido de fútbol con un solo arco, el arquero era castigado por serlo. Los goles al arquero valían distintos puntos, dependiendo de la manera de hacerlos. Por ejemplo, un gol normal con la pierna valía menos que un gol de cabeza. Un gol de chilena valía inmediatamente 25. No me acuerdo de todas las variantes de gol y sus valores. Al llegar a 25, el arquero era molido a patadas en la raja hasta que tocara un lugar designado. Cada jugador tenía número limitado de toques al balón, y si los superaba se ponía de arquero. También, si el arquero atrapaba un lanzamiento al arco en el aire, quien la lanzó se ponía al arco.
El Pillarse: Se jugaba con un grupo de al menos 6 personas en adelante, se dividían en grupos iguales. Por cachipún (piedra, papel o tijera) se determina qué grupo pilla y cuál arranca. El grupo que pilla debe atrapar a los integrantes del otro equipo y llevarlo a la “capacha” (muro en donde los atrapados deben quedarse a frente pegada cuando son pillados). Sus compañeros pueden tocar la capacha (gritando algo que no recuerdo) y pueden liberarlos. Después de atrapar a todos los del otro equipo, se invierten las funciones.
Chapitas: parecido al pillarse, pero se debía armar una torre de chapitas para ganar y el equipo que lo lograban ganaba.
Palo y el burro: La verdad no se como describirlo xD es un juego que solo vi y jugué en mi colegio. Un jugador era el palo, y otro el burro, el burro ponía su cabeza entre los muslos del palo, y el palo pedía múltiples penitencias al resto de la clase. En algún momento, creo que a los perdedores de las penitencia, el palo les ordenaba subirse a espaldas del burro para formar una especie de “burro gigante”, conformado por más jugadores.
Botella envenenada: Como la pinta, pero quienes resulten tocados quedan congelados. Hay demasiadas variantes de este juego y no las recuerdo todas (como por ejemplo, para des envenenar a un compañero, podías solo tocarlo o pasar agachado entre sus piernas).
Tombo (es igual al béisbol pero pobre xD. Sin no había bate, se pegaba a la pelota con el antebrazo o puño.
Soooooo: Parte un jugador diciendo Sooooo hasta que se quede sin aire. Mientras continúe diciéndolo, tiene derecho a perseguir y pegarle patadas al resto de los jugadores, pero cuando se le acabe el aire, el resto puede perseguirlo y pegarle patadas hasta que toque un lugar designado.
Juegos de manos de las niñas (y algunos niños xD), con recitación incluida. No jugaba esto pero lo veía mucho, jamás me aprendí ninguna de ellas.
Pescadito.
Quemaditas.
Deben haber muchos más que no conozco o que se llaman de otra manera, dependiendo del lugar donde se hayan criado.
Los leo.
PD: Ya me pusieron el Teto y Esconderlo en la boca, repetido sale podrido. Si jugaban eso de chicos, allá ustedes xD